¿Cómo usar la etiqueta H2 en el SEO?
6/21/20254 min leer


La etiqueta H2 en SEO cumple una función esencial como parte de la jerarquía de encabezados HTML (junto con H1 y H3), ya que ayuda a organizar el contenido y a señalar a los motores de búsqueda los temas clave de cada sección. Mientras el H1 representa el título principal y debe incluir la palabra clave principal del contenido, las H2 sirven para estructurar las subsecciones y reforzar el posicionamiento de palabras clave secundarias o relacionadas. Usarlas correctamente no solo mejora la comprensión del contenido por parte de Google, sino que también favorece la experiencia del usuario al facilitar la lectura y navegación del texto.
¿Se pueden usar varios H2 con keywords distintas?
Sí, definitivamente se puede y se debe. Utilizar múltiples H2 con diferentes palabras clave relacionadas (no necesariamente exactas) es beneficioso, siempre que se sigan estas condiciones:
1. Relevancia temática: Cada H2 debe estar alineado con el tema principal del contenido y aportar valor real al usuario.
2. Intención de búsqueda específica: Es ideal que cada H2 aborde una variante de la intención de búsqueda del usuario, respondiendo preguntas o necesidades distintas relacionadas con el tema principal.
3. Contenido de calidad: El texto que acompaña a cada H2 debe ser sustancial y útil, evitando contenido superficial o redundante.
Esto no solo mejora la comprensión del contenido por parte de Google (lo que puede aumentar las posibilidades de aparecer en fragmentos destacados o "People Also Ask"), sino que también estructura mejor la lectura para el usuario, reduciendo la tasa de rebote y aumentando el tiempo de permanencia.
Ejemplo: Electricistas en Madrid
Imagina que mi cliente tiene una empresa de electricidad y su página web está posicionada para la búsqueda ''electricistas en Madrid 24 horas'', pero esa página también está posicionada para "electricistas baratos en Madrid", y tiene un H2 con esa keyword. A priori, se argumentar que son intenciones de búsqueda muy distintas, pero esto no es algo necesariamente negativo, pues muchas veces un usuario está buscando un electricista que trabaje 24 horas y que además sea barato. Así, podríamos tener en una misma página con el H1 ''electricistas en Madrid", los siguientes H2:
· "Electricistas baratos en Madrid" → Para quien busca un precio económico.
· "Electricistas urgentes 24 horas" → Para quien tiene una emergencia y necesita rapidez.
· "Instaladores autorizados en Madrid" → Para quien busca profesionales con certificación.
¿Pero, no son intenciones de búsqueda distintas?
Es cierto que cada término ataca una intención diferente, pero eso no es un problema. Al contrario, es una oportunidad muy valiosa en SEO. Veámoslo en la siguiente tabla:
Como vemos, cada búsqueda refleja una intención diferente. En SEO, a esto se le llama diversidad de intenciones de búsqueda. ¿Entonces por qué ponerlas juntas en una misma página? Porque si tu servicio responde bien a todas esas necesidades, puedes estructurar tu contenido para que cada una tenga su espacio, con un H2 específico y contenido útil debajo. Esto permite:
1. Aparecer en Google para muchas búsquedas diferentes (long tail keywords).
2. Satisfacer a más tipos de usuarios con una sola página.
3. Posicionarte mejor, porque Google verá que tu contenido es completo y útil.
Ahora bien, si esas intenciones no están relacionadas entre sí o el servicio no cubre todas, entonces sí es mejor separarlas en páginas diferentes.
¿Fusionar con H2 o separar páginas?
¿Y si tenemos dos páginas y dudamos de si realmente merece la pena tenerlas como páginas separadas? La clave está en entender la intención de búsqueda, el rendimiento real de cada URL y cómo lo interpreta Google en sus resultados.
Cuándo tiene sentido unificar dos páginas
Fusionar dos páginas es una buena idea si:
Ambas páginas tratan temas muy similares.
Una tiene mucho tráfico y la otra apenas recibe visitas.
La intención de búsqueda es prácticamente la misma.
La página débil no posiciona bien, no tiene backlinks ni interacción.
En ese caso, lo mejor es:
Consolidar el contenido útil de la página con menos tráfico en la que funciona mejor.
Hacer una redirección 301 desde la débil hacia la más fuerte.
Al hacer esto, evitas la canalización de palabras clave y refuerzas la autoridad y el SEO de la URL con más tráfico.
Ejemplo:
Si tienes:
/electricistas-urgentes-madrid → 15 visitas/mes
/electricistas-madrid → 300 visitas/mes
👉 Tiene más sentido fusionar lo urgente dentro de la página general, y redirigir la página
Cuánto tiene sentido usar páginas separadas
Las intenciones de búsqueda son claramente distintas.
Google devuelve resultados diferentes para esas keywords.
Quieres profundizar en una keyword con contenido especializado (comparativas, listas, precios, etc.).
La página más débil tiene potencial de crecimiento o posiciona para términos únicos.
Cómo saber si Google las ve como distintas
Haz esta prueba:
Busca ambas keywords en Google.
Observa si:
¿Se muestran los mismos dominios o páginas?
¿Cambia mucho el tipo de contenido?
Si las SERPs son diferentes, es mejor tener dos páginas especializadas.
En este caso, lo ideal es crear dos páginas separadas, porque:
La primera funcionará mejor como una guía tipo “Top 5” o “¿Qué fontanero elegir?”, con reseñas, puntuaciones, experiencia, etc.
La segunda será más efectiva como una landing con una tabla de precios, posibles presupuestos por tipo de trabajo, y llamadas a la acción.
Google interpreta esas búsquedas de forma distinta, y mostrará resultados diferentes: uno transaccional y otro más informacional.
Volviendo al ejemplo de los electricistas:
En el caso de “urgente”, si es un servicio clave para el negocio, podrías tener una landing aparte optimizada para "electricistas urgentes Madrid 24 horas", pero también puedes incluirlo dentro de la página general si no tienes muchas páginas.
Cómo comprobarlo tú mismo
Puedes usar herramientas como:
Google Search Console: comprueba el tráfico por URL, clics e impresiones.
Ahrefs/Semrush: observa posiciones, tráfico estimado y canibalizaciones.
Google Analytics: mira el tiempo en página y las conversiones por URL.
Además, puedes hacer un inventario de todas tus páginas y fijarte en estas cosas:
¿Qué keywords posiciona cada una?
¿Tienen tráfico significativo o solo impresiones?
¿Compiten por las mismas SERPs o no?
¿Hay páginas que podrían fusionarse en una más fuerte?
Con eso puedes tomar decisiones estratégicas: mantener, fusionar, redirigir o mejorar.
Servicios
Contacto
ana@asiseo.es
contacto@asiseo.es
© 2025. All rights reserved.


Anuncios
Email Marketing